Gestión del conocimiento
Producimos contenidos y herramientas metodológicas para contribuir desde nuestra práctica como PAZcificantes, a una pedagogía innovadora para la Paz.
Como equipo interdisciplinario de profesionales, aportamos nuestros conocimientos y experiencia desde el enfoque académico, investigativo y teológico a la comprensión de la Paz cotidiana y la política pública de Paz.
Algunas acciones en esta línea son:
Damos una lectura teológica y de análisis contextual a los Acuerdos de la Habana y a los temas clave de la agenda de Paz.
Desarrollamos una línea de análisis para la comprensión del enfoque de equidad de género en los Acuerdos de Paz, contribuyendo a diferenciar este enfoque de los planteamientos de la ideología de género, en un análisis comparado con los principios bíblicos sobre estos temas.
Sistematizamos nuestros aprendizajes para fortalecer acciones pedagógicas, que permitan informar o transferir experiencias a otros actores en torno a la Paz. Algunos ejemplos de esto son las evaluaciones que hacemos de la Cátedra del Perdón, las estadísticas de los informes de verificación al Cese al Fuego, los informes anuales de gestión de la Fundación, los encuentros de lecciones aprendidas como insumo para la toma de decisiones y planeación, entre otros.